HISTORIA, NEGOCIO E ICONOGRAFÍA DEL RON CUBANO, 1830-1961
Hemos diseñado este libro, concebido para dar a conocer al mundo la historia y excelencias del ron cubano y la condición de única heredera de esa tradición a la empresa Havana Club.
Dada su profusión de datos, hemos optado por una maqueta abierta, con espacios en blanco y tipografías con serifas, combinadas con otras de tipo recto para gráficos y organigramas. El color rojo es el nexo de todos los capítulos del libro. El resultado: 400 páginas, 15 mapas, 25 cuadros, 15 organigramas, 150 fotografías de anagramas de las roneras, 50 fotos de fábricas actuales, 50 fotos de fábricas contemporáneas, 25 fotos de personajes y 15 gráficos.
La historia
Actualmente proliferan en el mercado rones elaborados fuera de Cuba, invocando una tradición inexistente. Por ello se hace necesario enfatizar que Havana Club es el único y legítimo heredero del ron cubano. En su elaboración converge la sabiduría y destreza de los maestros roneros cubanos, las habilidades acumuladas de los trabajadores de las licoreras, los barriles de añejamiento, los rones bases, la calidad y singularidad de la caña. Y, sobre todo, la secular especialización cubana en la elaboración de ron.
Por estas razones, el propósito de este libro es justamente demostrarlo desde una perspectiva histórica.
El libro
En este libro se realiza un recorrido por la Historia Económica de Cuba desde comienzos del siglo XIX a la Revolución con el ron como argumento. El autor sostiene que no se puede entender la trayectoria pasada del país sin aludir a él, único heredero de esa apuesta productiva cubana. No se concibe la Historia de Cuba sin el ron, ni hay más ron cubano que el que hoy se hace en Cuba. Ambos son los objetivos prioritarios de este ensayo.
Cuba no ha empleado la Historia como el mejor de sus argumentos para defender sus intereses roneros, legítimos y soberanos, ante la opinión pública mundial. Tampoco se ha hecho, hasta la fecha, un texto redactado en Cuba con fuentes documentales cubanas, sin el sesgo de los intereses espúreos de las firmas licoreras extranjeras. Este trabajo pretende subsanar esas carencias.
Presenta la historia de la fabricación del ron desde una perspectiva tecnológica y empresarial, combinándola con las referencias al legado arquitectónico que existe en nuestros días. Esto puede apreciarse en las fábricas de dos siglos de tradición ronera. También estudia las estrategias de marketing empleadas por las firmas licoreras, sobre todo en lo que concierne a la publicidad. Aborda la historia, el patrimonio industrial ronero y el legado iconográfico. Es un trabajo de Historia Económica, Arquitectura Industrial e Historia de la Publicidad, lo que le confiere unas características únicas.
El autor
Javier Moreno Lázaro es doctor en Historia Económica. Profesor Titular de Historia e instituciones Económicas de la Universidad de Valladolid y visitante en varias universidades mexicanas hasta 2008. Colegial de St. Anthony College de Oxford. Ponente en múltiples congresos nacionales e internacionales. Es autor de varias monografías sobre la historia de la industria harinera en Castilla la Vieja y León, el crecimiento económico y los niveles de vida en esta región. También ha realizado monografías sobre Cuba y México.
Estupendo acercamiento a uno de los mitos de la cultura cubana, encarnado (y embotellado) en una de sus marcas emblemáticas internacionalmente. Es de agradecer el esfuerzo documental, y el rigor y la originalidad en el modo de focalizar el planteamiento del libro huyendo igualmente de lo anecdótico y de lo redundante por puro tópico. Bien por el autor. Y excelente la puesta en escena, donde los recursos gráficos no sólo no son arbitrarios ni están mediatizados por tendencias o modismos, sino que contribuyen poderosa y coherentemente a reforzar, hacer explícito y más elocuente el propio contenido y las intenciones del autor.
Es mi modesta opinión, oyes.
True, panic button and saber are a cut above the rest when it comes to compression, but either way about your original post
if Halo MC collection came to the switch, I’d support it 100% https://itexamall.com/
Se agradece el comentario, se lo envío al autor.
Thank you very much.
I’ll keep it in mind. Thank you!
Parece un trabajo excelente. ¿Hay alguna forma de conseguir un ejemplar de este libro? Lo he buscado en varios catálogos, pero no aparece por ninguna parte. Gracias
El libro todavía no está publicado. Gracias.
Gracias por contestar. Estaré pendiente 🙂